Día del Libro y de la Rosa
Concurso» Un hogar sin libros
es como un cuerpo sin alma«
Cicerón

Antecedentes
El concurso Día del Libro y de la Rosa nació el año 2004 y fue creado alrededor del Día del Libro, el 23 de abril, día del santo patrón, del amor y de la literatura en Cataluña, y en el que a nivel mundial se recuerda la muerte de Shakespeare, Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega un 23 de abril de 1616 (por cierto, también Dolores Cacuango murió un 23 de abril, de 1971). En las primeras ediciones el concurso se desarrolló en 3 idiomas, castellano, kichwa y catalán; la iniciativa surgió del Casal Català de Quito y fueron entidades fundadoras la UNESCO, los ministerio de Educación (DINEIB), la Universidad Católica, y posteriormente se unieron el ministerio de Cultura, IEPI e IPANC, logrando una importante participación especialmente desde instituciones educativas de todo el país. En el año 2020, con la octava edición del concurso, se entró en una nueva etapa y se realizó la convocatoria en todas las lenguas indígenas del Ecuador, castellano y catalán, admitiendo obras tanto en formato escrito como oral. Las entidades organizadoras a nivel general fueron UNESCO, SESEIB, CNIPN y los Casals Catalans de Quito, Guayaquil y Cuenca del Ecuador; como auspiciantes se contó con CORAPE y el programa Con Cierto Sentido, entre otros. A nivel del concurso en catalán se sumaron varias entidades organizadoras y auspiciantes específicas .

10a edición (2022)
La décima convocatoria del concurso coincide con el inicio del Decenio de las Lenguas indígenas (2022-2032) y permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2022. Se podrá participar en lenguas indígenas del Ecuador, las lenguas mexicanas náhuatl, ayuujk (mixe), hñähñu (otomí), catalán, occitano y castellano. Es posible todavía que se incorporen otras lenguas.
El 23 de abril, en un acto presencial-virtual desde el Casal Català de Quito, se realizó el acto oficial de lanzamiento, que tuvo como protagonistas a muchos de los ganadores de ediciones anteriores en diferentes idiomas (ver evento de lanzamiento en el Casal Català de Quito).
En esta décima edición las entidades organizadoras a nivel general son UNESCO, SEIBE, CNIPN y los Casals Catalans de Quito, Guayaquil y Orfeó de Méxic, CORAPE y Fundación Pachamama. (Ver evento de firma conjunta de carta de intención en la oficina de la UNESCO en Quito).
Para más detalles sobre el concurso consulten las bases: