Casal Catalán

y de los Países Catalanes de Quito

Un lugar de encuentro y comunidad

Dulce Cataluña, patria de mi corazón, cuando de ti se aleja, de añoranza muere.
Cançó de L’emigrant (1894), de Amadeu Vives con letra de Jacint Verdaguer

¿Qué es el Casal?

El Casal Catalán y de los Países Catalanes de Quito es una asociación cultural sin ánimo de lucro reconocida por la Generalitat de Catalunya como Comunitad Catalana Exterior desde el año 1993.

Nació el 25 de julio de 1987 gracias a un grupo de familias catalanas muy unidas que quisieron mantener viva la llama de su cultura y sus tradiciones. Desde entonces, la entidad ha ido ampliando su perfil y aportando a la vida cultural quiteña y se ha convertido en una verdadera puerta de doble vía entre la sociedad catalana y la ecuatoriana.

Desde el primer Casal en la avenida de la Prensa, el Casal ha ido cambiando de sede y actualmente nos encontramos en el emblemático barrio de la Mariscal.

 

Objetivos 

Difusión

Difusión de la lengua y la cultura catalana en Quito.

Centro cultural

Catalán y ecuatorniano, integrado en la vida cultural quiteña y barrial.

Enlace

Somos un nexo entre Cataluña y Ecuador.

Comunidad

Acogemos a los catalanes que viven en Quito, a los amantes de Cataluña y a aquellos que quieren conocer más sobre nuestro país.

JUNTA DIRECTIVA DES DEL 23 DE JULIOL DE 2022

A les eleccions de l'assemblea ordinària de dissabte 23 de juliol, hi va ser escollit com a nou president en Christian Costa-Woith, l'equip de la junta directiva que es va registrar és:

Càrrecs:

President: Christian Costa-Woith

Vicepresident/a: Mateo Cueva Ortiz

Tresorer/a: Diego Jaramillo Albornoz

Secretària: Alisson Suárez Puzma

Vocals: Alba Uscocovich Vera

Sonia Torres

Jaume Pallerola Sorina

 

TRANSPARÈNCIA, ESTATUTS, SUBVENCIONS REBUDES I MEMÒRIES DELS DARRERS ANYS

Per finançar bona part de les seves activitats i funcionament, el Casal rep ajuda econòmica  del Departament d'Afers Exteriors i Unió Europea del Govern de la Generalitat de Catalunya i en menor mesura del Ministeri de Treball, Migració i Seguretat Social d'Espanya. Tanmateix, estem treballant per a generar cada cop més autofinançament, i les aportacions dels socis són molt importants en aquest sentit.  Us facilitem un link on s'informa de les ajudes rebudes d'aquests darrers dos anys i la memòria d'activitats fetes (vegeu-los a: Subvencions i memòria 2022,  Subvencions i memòria 2023, Subvencions i memòria 2024

memòria 2025 

ESTATUTS DEL CASAL

L'any 1993 el Casal  va aprovar en assamblea els seus estatuts i els va registrar al ministeri de Benestar Social, amb el nom d' ASOCIACIÓN DE CATALANES RESIDENTES EN QUITO; el mateix any es va aconseguir també el registre com a comunitat catalana reconeguda per la Generalitat de Catalunya a l'exterior amb el nom de CASAL CATALÀ DE QUITO. El maig de 2024 es va fer una assemblea on es van aprovar nous estatuts, que estan en procés d'acceptació i registre en el ministeri de Cultura d'Equador. Fins que no s'aconsegueixi aquest registre, els estatuts vigents són els de 1993 (podeu consultar-los en aquest link; podeu consultar en aquest altre link els estatuts aprovats el maig de 2024 i en procés de registre i per tant de modificacions demanades pels ministeris equatorians)

Your Title Goes Here

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Actividades destacadas

Algunas actividades destacadas desde nuestra fundación:

  • Muestras de Cine Catalán anuales desde 2005, desde hace diversos años junto con la cinemateca de la Casa de la Cultura.
  • Programa infantil telemático bimensual  Xocolata i Contes dentro de la programación  Casals en Xarxa, con la colaboración de Àngel Daban i Noè Rivas y otros Casals.
  • Ferias y actividades por el Día Muncial del Libro, como el concurso literario Dia del Libro y de la Rosa desde el año 2004 al 2011, en castellano, kichwa y catalán. Con la participación UNESCO, Ministerios de cultura y educación, PUCE, IEPI, IPANC. El concurso se ha retomado en 2020.
  • Ferias como las del Día del Libro, la Pichinchano-Catalana o la ExpoCatalunya 2000, feria cultural-empresarial ecuatoriano-catalana en el hotel Marriot, organizada con la antigua ACEN (Associació Catalano Equatoriana de Negocis).
  • Exposiciones: desde Dalí a Gaudí o exposiciones de pintura y literatura catalanas en general, entre otras , expuestas en espacios como el Centro de Arte Contemporáneo o el Centro Cultural de la Universidad Católica o el mismo Casal, como la de Nelson Roman, gran pintor vanguardista ecuatoriano.
  • Semanas Culturales Catalanas
  • Cursos de catalán ininterrumpidos desde el año 2000 y sede de exámenes de certificación oficial de catalán desde el año 2005 a través de la escuela de catalán.
  • Organización de conciertos de grupos, coros y cantautores catalanes como el de Joan Isaac, socio de honor del Casal.
  • Talleres, cursos y seminarios de diversas temáticas como teatro, danza, arquitectura, cocina, manualidades o escritura creativa. En ocasiones con profesorado venido de Cataluña.
  • Fiestas tradicionales catalanas y ecuatorianas.
  • Recepción de personalidades y autoridades catalanas en Ecuador.
  • Publicación de la revista bimensual La Barretina.
  • Sesiones de cineclub Cinema Casal junto con la Cinemateca Nacional Ulisses Estrella de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Red de cineclubes Ecuador . Actividad telemática desde el inicio de la pandemia con cinefórums con artistas de cine de ambas cinematografías.
  • Casal fundador en conjunto con los otros casals de Ecuador del proyecto radiotelemático Casals en Xarxa.

Escríbenos

para participar en nuestros proyectos
o proponernos nuevas colaboraciones